28 de agosto de
1820
OCTAVO DÍA DE NAVEGACIÓN DE LA ESCUADRA LIBERTADORA
Siete
buques de guerra y 16 navíos medianos, denominados “transportes”, un día como
hoy, hace 200 años; surcaban el océano pacífico. A bordo se encontraban
apiñados entre caballos, mulas, cañones, municiones y barriles de pólvora; un
grupo de aguerridos argentinos, peruanos, chilenos, paraguayos, uruguayos, ingleses,
franceses, holandeses, portugueses, norteamericanos, alemanes; con la consigna de
iniciar la última y decisiva etapa de la Guerra de la Independencia de
Sudamérica, en territorio del todavía poderoso Virreynato del Perú, último
bastión de la monarquía española en América.
Habían
iniciado el viaje el 20 de agosto de 1820, desde el puerto de Valparaíso, Chile;
con destino a la bahía de Paracas, Pisco, actual Región Ica, Perú. Comandaba la
Expedición Libertadora del Perú, el general don José de San Martín. Comandaba
la Escuadra Libertadora, el marino inglés, almirante Lord Cochrane. El
organizador y gestor del financiamiento y equipamiento de los navíos de guerra,
de los transportes, que conformaban la Escuadra Libertadora y del Ejército
Libertador; era el general Bernardo O´Higgins, director supremo de Chile, quien
monitoreaba toda la operación militar anfibia, desde su patria.
Más
de siete mil hombres navegaban en alta mar. Dependían del viento, de la
experiencia de marinos expertos…y dependían del Topoderoso. El futuro era
incierto. En cualquier momento podían naufragar. El mar es un constante cambio
de situaciones inciertas. Calma que se convertía en tormenta en pocos minutos…
y viceversa. Desde el comando hasta el último soldado, elevaban sus oraciones a
cada instante. No existía fecha ni hora exacta del término de viaje. No existía
internet ni teléfonos celulares y satelitales. No existía radar ni GPS… y solo
habían transcurrido ocho días de navegación de la Epopeya de la Escuadra
Libertadora…
¿Qué
lecciones podríamos rescatar y trasladarlas desde el pasado hasta los actuales
tiempos de pandemia?
28 de agosto de
1820
Los
buques del convoy estaban algo dispersos, por cuyo motivo fue preciso volver a
acortar la vela y se puso la señal de reunión: verificóse esa, y habiendo
arreciado mucho el viento, había vuelto los buques a separarse, pero antes de
ponerse el sol, se hizo otra señal para que los buques se acercasen al
comandante, y durante la noche siguiesen sus movimientos.
Fuente:
“Diario militar
de las operaciones del Ejército Libertador, desde el 18 de agosto de 1820, en
que principió su embarque, hasta el 9 de octubre de dicho año”.
Odriozola
“Documentos Históricos del Perú” Tomo IV
Del
libro “Epopeya de la Libertad” Lima,
Perú 1921
Biblioteca
Municipal “José de San Martín” Ica – Perú
Registro
No. HP 384
Concejo Municipal Provincial de Ica
Alcaldesa: Emma Mejía Venegas
Comisión de Educación, Cultura y Deportes
Regidores:
Luis Castro Makabe
Rómulo Triveño García
Jacinto Roque Hernández
La campaña educativa “REGIÓN ICA, CUNA DE LA INDEPENDENCIA” avanza a
paso firme, con actividades virtuales, en el Bicentenario de la Independencia y
en tiempos de pandemia.
Impulsando la INTEGRACIÓN E IDENTIDAD REGIONAL; promoviendo y
difundiendo nuestra historia, revalorando el arte, la cultura, el turismo;
revalorando las tradiciones y costumbres de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca.
Fortaleciendo los valores y principios, y los valores cívico
patrióticos, de nuestra niñez y juventud iqueña, frente al Covid 19.
Gerencia de Desarrollo Social
Gerente: Econ. Juan Pablo Girao Morón
Biblioteca Municipal “José de San Martín”
Directora: Lic. María Pineda de Vera
Investigación: Mag. Juan Carlos Romaní Chacón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario