Operaciones
militares de la División del Sur
del Ejército
Libertador del Perú
Al 20 de octubre de 1821
ESTRATEGIA DEL
ARMA DE COMUNICACIONES
ENTRE ICA, PARINACOCHAS,
CUZCO Y AREQUIPA
Volumen
2
Documentos
de 1821
(Ortografía
original)
398
Hallandome
exausto de toda noticia de esa capital, y tratando los enemigos de la Patria de
sembrar noticias funestas, de las quales hando indagando el origen para
castigarlo como corresponde, espero que V.E. me remita todos los papeles
públicos que sean interesantes para remitirlos a los pueblos donde, les han
sembrado algunas noticias melancolicas que me los han arredrado, en particular
a los partidos de Parinacochas que me interesa su conservación por su
inmediación al Cuzco y transito para Arequipa.
Dios
guarde a V.S. muchos años.
Ica
y Octubre 20 de 1821
Juan
Pardo de Zela (Rubricado)
Señor
Ministro de Guerra y Marina Don Bernardo Monteagudo
L.L.
Mss. Fot. B.N.P. , s.c.
Fuentes:
Colección Documental de la Independencia
del Perú
“La
acción patriótica del pueblo
en la Emancipación.
Guerrillas y Montoneras ”
Dra. Ella Dunbar Temple
Comisión del Sesquicentenario de la
Independencia del Perú
Lima, 1970
Nueva Colección Documental de la
Independencia del Perú
“Guerrillas y montoneras durante la
Independencia”
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC)
Congreso de la República, Fondo
Editorial
Héctor Huerto Vizccarra
Lima, 2019
CONCLUSIONES:
La Identidad de las personas, que conviven en una sociedad organizada
dentro de los marcos democráticos que nuestra Constitución Política consagra,
determina que la identificación de un ciudadano puede darse mediante una
partida de nacimiento, una libreta Militar o mediante una libreta Electoral,
hoy conocido como el Documento Nacional de Identidad (DNI).
De igual manera la identidad de las Naciones y pueblos es determinada
mediante símbolos como el Himno, Escudo y Bandera, que fueron creados por las victorias
y derrotas, y por el sacrificio de los hombres y mujeres que gestaron y
forjaron el nacimiento de una nación, de la patria, libre, independiente y
soberana.
El gobierno central, con fecha jueves 7 de enero del 2021, ha emitido el
Decreto Supremo que declara el Año 2021 como el “Año del Bicentenario del
Perú”, Decreto Supremo No. 01 – 2021 – PCM. , dispositivo oficial que resalta
lo siguiente:
Que, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, referidas al
Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho, y de
Afirmación de la entidad nacional, se constituyen en pilares para promover el
compromiso de consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada
al mundo y proyectada hacia el futuro;
Que, estando próximos a la conmemoración de los 200 años de la
independencia del Perú, resulta necesario declarar el año 2021 como el “Año del
Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”, frase que debe estar
consignada en los documentos oficiales;
Creemos que la Afirmación de la identidad nacional, debe empezar por la
Afirmación de la identidad regional, a través de los gobiernos regionales y
locales, con una permanente y sólida campaña educativa y de concientización, de
la historia, los valores, el folklore, el impulso al turismo y el fomento de
las tradiciones y costumbres de todos y cada uno de los pueblos de la costa,
sierra y selva del Perú.
Revalorar nuestra historia, nuestra identidad, la memoria colectiva de
nuestros pueblos hermanos de la Región Ica y del Perú; significa respetar y
defender los escenarios históricos y el legado de nuestros antepasados, y
preservar nuestras antiguas tradiciones y costumbres, con la permanente
difusión y concientización de las nuevas generaciones de iqueños y de peruanos.
Redescubrir y revalorar nuestra historia regional; entonces, nos permite
rescatar y poner en práctica los valores de identidad, patriotismo, trabajo,
honestidad, libertad, independencia, responsabilidad, resistencia, fe,
devoción, integridad, compromiso y coraje; valores que tenemos que inculcar a
nuestros hijos y fortalecerlos con la práctica diaria, con el ejemplo de vida;
en el hogar, en el barrio, en el centro de trabajo, en la escuela, en la
universidad; identidad y valores, que son nuestras armas con las que nos
enfrentamos a todos los males de la sociedad; como la corrupción, las epidemias
y pandemias, la desigualdad y la injusticia social.
Ica, Perú
Sábado, 30 de enero
del 2021
Investigación:
Mag. Juan Carlos
Romaní Chacón
Municipalidad
Provincial de Ica
Biblioteca
Municipal “José de San Martín”
https://www.facebook.com/Juan-Carlos-Roman%C3%AD-Periodista-101298661695435
No hay comentarios.:
Publicar un comentario