miércoles, 15 de julio de 2020

Crónicas del Bicentenario de la Independencia de Ica NACÍ EN ICA, MI NOMBRE ES PISCO Y MI APELLIDO ES PERÚ


Crónicas del Bicentenario de la Independencia de Ica
NACÍ EN ICA, MI NOMBRE ES PISCO
Y MI APELLIDO ES PERÚ


El cuarto domingo de julio, vale decir, el domingo 26 de julio del 2020; con pandemia o sin pandemia, y en el mes de la Patria; el Perú conmemora el Día Nacional del Pisco, nuestra bebida de bandera, motivo de orgullo nacional.

Para la Región Ica y el Perú, el pisco es símbolo de IDENTIDAD, VALORES, FORTALEZA, ESPERANZA E INTEGRACIÓN NACIONAL, y ahora más que nunca, en tiempos del letal coronavirus Covid 19; revalorar la cultura del pisco peruano, es fundamental, para reactivar la cadena productiva y la economía de miles de peruanos.

Tenemos que luchar contra el Covid, en forma virtual y presencial, promoviendo una serie de actividades y proyectos; desde reconocer el trabajo y el sacrificio de cada familia dedicada con pasión y por generaciones a mantener las tradiciones y costumbres en torno al pisco.

En la Región Ica, tenemos el doble compromiso de mantener y proteger el prestigio ganado del pisco peruano, a nivel mundial; y fortalecer nuestra IDENTIDAD REGIONAL, en el año 2020, el Año del Bicentenario de la Independencia de la Región Ica.

Recordemos, y tenemos que hacer conocer a las nuevas generaciones; que el 8 de setiembre de 1820, el Libertador San Martín, decretó el Primer Día de la Libertad del Perú, con el Histórico Desembarco de la Expedición Libertadora, en la bahía de Paracas, en la hermana provincia de Pisco.

Y lo primero que hizo San Martín, fue abastecer al Ejército Libertador del pisco peruano, almacenado en las legendarias botijas, de origen árabe y español, cuya tradición fue adoptada y fusionada por la cultura peruana, durante 300 años de esclavitud, bajo el yugo español.

Revalores a nuestros héroes nacionales y extranjeros, que el 21 de octubre de 1820, en la plaza de armas de Ica, se atrevieron a realizar la Primera Proclamación y Jura de la Independencia del Perú, después de la llegada del Libertador General José de San Martín.

Y, obviamente, ese mismo día, inició la marcha de los valientes, la Expedición de la Sierra, al mando del Coronel Mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales; con el flamante primer escuadrón de caballería de la Independencia, el Escuadrón de Caballería “Auxiliares Patriotas de Ica”, y al pasar por los hoy distritos de Parcona, La Tinguiña, San Juan Bautista, San José de Los Molinos; el pueblo iqueño no dudó en abastecer a los soldados peruanos, argentinos y chilenos, con armas, municiones, alimentos, poderosos caballos peruanos….y el PISCO IQUEÑO, EL PISCO PERUANO…!!   

Revaloremos ahora, algunos datos y testimonios, que estamos seguros van a llenar de coraje y patriotismo, al pueblo peruano, para vencer al coronavirus….

DÍA NACIONAL DEL PISCO

Esta festividad se desarrolla desde 1999, con el fin de valorar esta bebida que es Patrimonio Cultural de la Nación.
Amigo lector, cada cuarto domingo de julio el Perú celebra el Día Nacional del Pisco, nuestra bebida de bandera, motivo de orgullo nacional y el ingrediente principal de muchos de los cócteles peruanos que existen.

Esta festividad se desarrolla desde 1999. Ese año se instituyó la celebración, a través de la Resolución Ministerial N°055-99-ITINCI/DM, con el fin de valorar esta bebida que es Patrimonio Cultural de la Nación.
Debido a su gran importancia se consideró primordial que el pisco tuviera una fecha especial para rendirle un homenaje. Por ello ya es costumbre que en diferentes lugares del Perú, y en diversos establecimientos, se lleven a cabo actividades conmemorativas.
Se estima que para 2017, la producción del pisco ascienda a 10.9 millones de litros, un avance de 4% frente al 2016. La cifra marcaría un nuevo récord respecto a similar periodo del año anterior.





El domingo 14 de junio del 2020, el prestigio programa de turismo y emprendimiento “PONTE AL DÍA PERÚ”, realizó una conferencia virtual sobre IDENTIDAD IQUEÑA, y publicó la siguiente nota de prensa, promocionando dicha actividad. Y luego presentamos, algunos extractos de la conferencia virtual, que consideramos de vital importancia, en especial, para las nuevas generaciones…

Rendimos homenaje a Ica
EN EL 457 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN,
HOMENAJE AL PISCO Y AL LAGAR, AL CABALLO PERUANO DE PASO,
AL TURISMO Y A LA GASTRONOMÍA REGIONAL

Nora Barco, una extraordinaria dama iqueña, heredera del coraje de nuestra heroína Antonia Moreno de Cáceres; nos habló del caballo peruano de paso, su historia y tradición; del legendario lagar, de la uva y el pisco, de las haciendas iqueñas y sus costumbres; de la gastronomía regional, del legendario batán y de sus sabores y colores…y la inquebrantable fe y devoción, la monumental fuerza del iqueño, que ha sabido levantarse de terremotos, inundaciones y pandemias.

Manuel Bernales, el defensor y creador de la gigantesca cruzada cultural “Al rescate de los lagares, al rescate de la identidad iqueña”; defensor de la verdadera fiesta de la vendimia iqueña, empresario y heredero del hotel casa hacienda El Carmelo, Patrimonio Cultural de la Nación, museo que preserva cinco siglos de historia, en el gigantesco lagar de huarango, robusta prensa colonial, traída desde una antigua hacienda de San Juan Bautista, por partes y ensamblada en el centro de la ciudad de Ica; y que exhibe piezas de arte, muebles restaurados de la época colonial y piezas y antiguas herramientas de labranza y antiguas carrozas, lámparas y puertas y ventanas coloniales, de fierro fundido, rescatados del pasado. Nos habló del pisco, la pisa de la uva…de cómo se vive el amor a Ica, desde los pequeños detalles, a los más grandes…de cómo tenemos que preservar lo que nos dejaron nuestros ancestros.

Juan Carlos Romaní y Juan Carlos Guevara, dos jóvenes comunicadores, creativos, visionarios; que llegaron desde el puerto San Juan de Marcona, de la hermana provincia de Nasca, y echaron raíces en la ciudad de Ica, formando sus familias, absorbiendo el néctar de la uva y 457 años de historia y tradición; dos tercos enamorados, de la belleza y el folklore de la tierra bendita del Señor de Luren, compartiendo sus vivencias y aprendiendo de dos representantes genuinos de la cultura iqueña, la señora Nora Barco de Gotuzzo y el señor Manuel Bernales Baumgartner.

Una conversación inolvidable, una ruta de historia, una lección de amor; a la tierra del sol eterno, a la capital del pisco peruano, al oasis de América.

Los invitamos a recordar y revalorar, los 457 años de fundación, de la Villa de Valverde del Valle de Ica…ponte al día…Perú…..!!!     

Grabación:
Domingo 14 de junio 2020
Transmisión:
Miércoles 17 de junio 2020

Extractos de la referida conferencia virtual…

TESTIMONIO DE NORA BARCO DE GOTUZZO
Empresaria, agricultora, productora de piscos y vinos,
ex Regidora del Concejo Provincial de Ica,
ex Consejera del Consejo Regional de Ica.


…Hay algo que debemos resaltar y rescatar siempre, que los iqueños hemos sabido salir adelante, pese a una serie de avatares que hemos sufrido, avatares y embates de la naturaleza como por ejemplo, las inundaciones, los terremotos y una serie de asuntos, digamos, ajenos al ser humano, porque han sido golpes que nos ha dado la naturaleza, pero que pese a ello, hemos sabido levantarnos, hacerle frente y salir adelante.

Y hoy en día, pese a la pandemia que ha azotado al mundo entero, Ica no está lejos de ellos, Ica está haciendo frente a la situación y por ende, estoy plenamente segura, que vamos a salir adelante, cada uno de los iqueños, vamos a salir a hacerle frente a ello, saber cuidarnos, y vamos a saber sobre todo, reinventarnos, que es la famosa palabra, hoy en día tenemos que reinventar nuestros negocios, reinventarnos como seres humanos, porque de aquí en adelante la situación va a cambiar  el trato humano vamos a salir con las mascarillas vamos a tener que mantener un distanciamiento sobre todo las normas de higiene van a tener que ser más acuciosas.


…Yo recuerdo muchos años atrás, en la hacienda La Máquina, en lo que viene hacer ahora la cooperativa La Achirana, mi suegro don Pedro Gotuzzo Fernandini, también tenía un lagar, hermoso, bello y me acuerdo cuando cosechaban las uvas, iba en estas canastas típicas que es parte también de una de las danzas típicas, lástima que no esté Lupe Barboza en esta conversa virtual, espero que se pueda reconectar en una próxima oportunidad…bueno estas canastas que iban con las uvas, unos granos bellísimos, no como ahora que hay tanta variedad de uvas, y tampoco tanto injerto….era la famosa uva que le llamamos, uva acholada, que riquísima, la nuestra, la típica, que crece ahí sin mayor inversión digamos, sin mayor insecticida, etc, iban, vaciaban esto en el lagar y pisaban, pisaban, pisaban y tú veías como corría este líquido delicioso por una serie de laberintos que ya tu recibías luego el famoso pisco, una delicia, un manjar de dioses realmente…yo me acuerdo de esto, clarito, porque era algo típico, en aquél entonces se llamaba pisco La Máquina, marca que hoy en día hemos heredado mi esposo Gino Gotuzzo y yo y que seguimos haciéndolo también de forma artesanal, gracias a la ayuda y el apoyo de mi querido César Chávez, como te digo es un pisco rico, sano, prudente, muy agradable al paladar y no queda más que decir que yo soy la hincha acérrima número uno del pisco, el licor abanderado de nuestra región, la identidad no la podemos perder jamás y digan lo que digan en otros lugares del mundo, el pisco nació en Ica y es peruano, al cien por ciento, se lo aseguro, definitivamente….como bien ha manifestado Manuel es una fiesta realmente del compartir, una fiesta muy amena, de celebrar la cosecha de la uva, de celebrar la buena vibra, celebrar de que te vaya bien en el resto del año, porque tu sabes que marzo es un mes vendimiero cien por ciento, y nosotros como iqueños, con mayor razón festejamos la vendimia a través de los diferentes festivales que se han venido dando a lo largo de los años, ustedes también tienen en Nasca, buena vendimia, yo lo sé , pisco muy rico también….pero, reitero el pisco que hacemos en nuestra región es único…como bien ha dicho Manuel, los lagares son netamente de nuestra región, y aquí quiero aprovechar para hacer una diferencia, hay personas que confunden lo que es un “angar” de lo que es un “lagar”…hay gran diferencia….el lagar es donde nosotros hacemos la pisa de la uva….el angar es donde se guardan los aviones, entonces ahí podemos marcar una gran diferencia, porque he escuchado con pena, con preocupación diría yo, muchos escolares manifestando que en el “angar”….y no es el angar, en donde se hace la pisa de la uva, eso definitivamente, también hay que corregirlo, son cositas que se tienen que tomar en cuenta y corregirlas a tiempo y evitar conforme el devenir del tiempo, de los años, esto se vaya deteriorando y bueno, acabar en una historia desagradable, acabe en un barbarismo que es lo que no queremos…

No debemos perder esa identidad, yo sé que el mundo avanza, que la tecnología también y que por eso tenemos estas grandes empresas con grandes inversiones, para la producción de pisco, eso es muy loable, no hay que descartarlo definitivamente, pero tampoco podemos maltratar a los artesanales, al contrario, hay que permitirles a ellos, que sigan adelante porque es un tema costumbrista, que va de generación en generación; como se ha ido tratando el pisco, como se ha ido produciendo el pisco, de una manera de entrega total, porque tú ves ahí, un amor, una dedicación, en la parte artesanal, que difiere mucho de la parte industrial, en dónde ves tú mucha armazón, fierro, mucho tratado, no digo de que sea malo, no lo estoy diciendo, todo lo contrario, me alegro porque eso ha permitido también, darle trabajo a un montón de nuestros hermanos iqueños, pero por otro lado, la parte artesanal me preocupa, no quisiera que se pierda en el tiempo. Quisiera que se mantenga, que sea sostenible, que se le brinde todo el apoyo que sea necesario, porque eso es lo que busca el extranjero, busca lo típico, el turista busca eso; busca lo típico, busca lo nuestro, lo que está hecho de manera artesanal, valga la redundancia, con mano, con amor, con empatía, con cariño, dedicación; que ven que es de familia en familia, de generación en generación.

Y eso nunca puede dejarse de lado, porque eso es un jale más, a las cientos de maravillas que tenemos en nuestra región. Y porque te digo cientos de maravillas, porque no solamente tenemos a nuestro santo patrono Señor de Luren, conocido mundialmente; tenemos a nuestra Virgen de Yauca, Virgen de Las Nieves en La Tinguiña, santa patrona, gente que viene desde fuera para venerarla.




TESTIMONIO DE MANUEL BERNALES BAUMGARTNER
Empresario, agricultor, productor de piscos y vinos,
propietario del Hotel El Carmelo

…Para levantar un poco el ánimo en estos momentos que estamos pasando de la pandemia y también dar una voz de aliento, porque esto va a pasar, va ser un poco fuerte, pero va a pasar, hay que seguir adelante, los iqueños somos unos luchadores, así que para adelante…

….La construcción y equipamiento del Hotel El Carmelo, fue en base a que los recolectores, los recicladores de Ica, conociendo que mi padre era uno de los pocos que compraba estos objetos antiguos, coloniales, que poca gente le daba valor; se lo iban llevando, y mi mamá me acuerdo que muchas veces le decía: “pero Manuel, tienes gastos mucho más importantes que hacer…como andas comprando botijas cuando tienes esas puertas que no sirven para nada y yo acá buscando de donde sacar plata y fue plasmando…que vas hacer con tantas piezas de las sillas de madera, y después de diez sillas, sacaba cuatro o tal vez cinco….y ahí están todavía, que se siguen usando…esos eran los verdaderos iqueños que con mucho cariño han ido dando sus aportes a la esta tierra a la cual hemos tenido nosotros, la suerte de heredarlo…lo único que nos queda es poder preservar lo que ellos con tanto esfuerzo han logrado y nosotros creo que tenemos que cumplir con la labor de preservar, para poder dejarle esto a nuestros hijos, mejorando en lo que sea posible para que ellos de igual manera, sigan pasándolo a las juventudes”

Mi padre cuando hace su bodega lo primero que se construye en El Carmelo, fue el lagar  y el lagar es uno de los más antiguos que se lo regaló un amigo de su padre, o sea de mi abuelo, de San Juan, una de las bodegas más antiguas, fue lo primero que se construyó, el lagar de Ica y es donde se hace la pisa de uva.

Los iqueños hicieron el lagar y es el monumento que Ica hace al Perú, le hace al pisco, ese es el monumento que los iqueños queremos demostrar, que tenemos hacia el pisco… esa es la pisa de uva
 La pisa de uva es una fiesta, en donde se reúne la familia, se invita a los amigos, en donde se prepara el chinguerito, es el primer trago del año, es donde tu mezclas el mosto, lo cortas con el pisco, le echan canela, limón, clavo de olor, y empieza laa fiesta, empieza la jarana, se traen las bandas de música, la música criolla y se entabla, de acuerdo al tamaño del lagar, doce personas y empieza la pisa, es toda una tradición en donde creo yo, es la demostración de que los iqueños, somos la base, somos los padres del pisco; porque solo Ica tiene los lagares, en donde se realiza la verdadera pisa de uva….en el resto del mundo, en el resto del Perú, no tienen lagares, se pisa la uva en toneles, en bateas, tu tienes las vendimias de Francia, las vendimias de España, donde tu puedes ver que pisan la uva, en bateas.


La pisa de uva es una fiesta, en donde se reúne la familia, se invita a los amigos, en donde se prepara el chinguerito, es el primer trago del año, es donde tu mezclas el mosto, lo cortas con el pisco, le echan canela, limón, clavo de olor, y empieza laa fiesta, empieza la jarana, se traen las bandas de música, la música criolla y se entabla, de acuerdo al tamaño del lagar, doce personas y empieza la pisa, es toda una tradición en donde creo yo, es la demostración de que los iqueños, somos la base, somos los padres del pisco; porque solo Ica tiene los lagares, en donde se realiza la verdadera pisa de uva….en el resto del mundo, en el resto del Perú, no tienen lagares, se pisa la uva en toneles, en bateas, tu tienes las vendimias de Francia, las vendimias de España, donde tu puedes ver que pisan la uva, en bateas.

Nosotros como sudamericanos, cuando queremos salir a hacer turismo, nos vamos a Estados Unidos, nos vamos a Europa, nos vamos a ver los grandes edificios, vamos a ver la tecnología, los grandes museos, las ciudades enormes, Disneylandia, grandes sitios de turismo. Cuando viene el europeo viene a visitarnos al Perú, viene a ver en realidad la cultura, cómo fue el Incanato, nuestras costumbres, en Ica vienen a ver cómo se hace el pisco, vienen a visitar las bodegas y es eso en que nosotros tenemos que especializarnos, en demostrar más que la gran tecnología que hay algunas bodegas que tienen, para que vean los dos lados de la moneda; tenemos que enseñarles como antiguamente y cómo hasta ahora, hacemos el pisco artesanal, los vinos, cómo se pisa la uva, como se guarda el mosto en las botijas de barro, esta gente eso es lo que va a apreciar, como vamos embotellando, como tomamos el pisco, como se maceran los vinos, las mistelas, como se hacen las tejas, como se hacen los diferentes potajes.

Yo creo que cuando llega el turismo a Huacachina y observa esa naturalidad, esa naturaleza; cuando se van a las playas, no ven playas abarrotadas, sino, ven la naturaleza en vivo, donde ellos se encuentran con su grupo de 8, 15 personas; cuando se pasean en un desierto, con un calor, donde no hay nada más que ellos, es lo que realmente se llevan adentro, se llevan en el corazón y nosotros estamos plagados de esos mundos, de esas lindas pinturas, esa naturaleza viva por todos lados y es lo que tenemos que rescatar y tenemos que mostrar a la gente que viene de afuera y nosotros en Ica, de eso tenemos mucho.

Hay que hacer un planteamiento de priorizar, cuáles son los monumentos principales que tenemos y hacerles ver a esta gente, y ahora que estamos en pandemia, aprovechar que la gente tiene tiempo para poder ver y mediante este programa que ustedes están sacando adelante mostrar y demostrar estas bellezas que tenemos a raudales en Ica.




ALGUNAS DE LAS RAZONES DE LA HERMOSA FRASE:
NACÍ EN ICA, MI NOMBRE ES PISCO….Y MI APELIDO ES…PERÚ…!!

Mano de obra indígena en las haciendas jesuitas de Ica-Perú (1767-1800)
Hilda Barentzen
Marzo de 2004


Ica, conocida desde la fundación del virreinato como la Villa de Valverde,3 perteneció hasta entrado el siglo xix a la organización geopolítica de Lima, cuya administración dependía de la metrópoli. En 1780 figura como corregimiento, instancia bajo la cual los Borbones administraron severamente sus ingresos. De acuerdo con la tradición prehispánica, Ica estaba compuesta por pagos4 (Chunchanga, San Jerónimo, Humay, Macacona, San Martín, entre los principales) dominados por la escasa, cuando no estacional, cuenca de los ríos Macacona, Nazca, Pisco y la acequia de origen prehispánico La Chirana, posteriormente se constituyeron en haciendas. Frente a ellos estaban situados los villorrios de Ica, Pisco y Nazca, de carácter urbano.

El antiguo centro del regimiento real tenía disposición aquí, con salida directa por tres puertos al Pacífico: Caballa, Pisco y Tambo de Mora. El manejo de las haciendas, su producción e intercambio comercial daban a este lugar un carácter importante, cerrado al principio por la política económica de la Compañía, pero distinto, a mediados del último tercio del siglo XVIII, pues su flujo mercantil supuso en gran medida estructuras administrativas que dominaron la extracción de los recursos.
La legislación indiana que regulaba el tratamiento de los indígenas en el siglo XVIII se basó en las Recopiladas de Indias, cuyo corpus tiene en el libro vi una sección que dispone el uso de la mano de obra, de la cual nos ocuparemos más adelante. Sin embargo, a pesar de ello la situación fue muy irregular: de un lado, las órdenes eclesiásticas actuaban en compromiso con sus propias reglas, mientras que los civiles se debían guiar estrictamente por las Recopiladas, aunque omitían habitualmente esta vía legal.

De las leyes Recopiladas de Indias transcribimos literalmente las que se aplican a los casos tratados, teniendo en cuenta que éstas eran la legislación activa hacia 1767 a pesar de las reformas, las cuales sólo incidieron en la limitación del poder de la Iglesia y en el desplazamiento de cargos administrativos, pero no en la situación del indígena.

La hacienda jesuita tenía como base de su organización la capacidad individual y la habilidad del trabajo en grupo, que sirvieron a la política lanzada por la Compañía y se rompieron con su expulsión; la posterior organización pretendió crear un modelo sustituto basado en la designación de administradores civiles nombrados por una real orden, sujetos a cambio de acuerdo con su desempeño y a la producción de la hacienda, según se señala en los documentos de las distintas haciendas revisadas en la sección de Temporalidades.

Haciendas y mano de obra indígena

En la tradición occidental el trabajo manual estaba a cargo de las clases serviles y esclavas, de tal manera que para los españoles llegados a América, la mano de obra estuvo conformada por la indígena a la que se sumó luego la esclava. En 1601 se estableció el concertaje o concierto de los trabajadores, en el cual éstos acordaban laborar para determinado propietario a cambio de un jornal.

Los productos vitales para sustentar el desarrollo de la hacienda, en lo que corresponde a los oficios bien conocidos por los indígenas, fueron la hechura de botijas, la agricultura y el arrieraje, que no siempre corría por cuenta de la población esclava, pues tanto ésta como la población indígena se destinaban a trabajos de lagaradas, vendimias y limpias, entre otros oficios. Cada hacienda tiene un caso particular: mientras las haciendas más grandes presentan necesidad de mano de obra regular, a pesar de la esclava, las menores sólo tienen algunos casos sueltos.

Seguidamente revisamos el descargo correspondiente en el periodo comprendido entre los años de 1767 a 1800, de siete haciendas seleccionadas para el presente estudio.

San José de la Nazca
Ubicada en el valle de Nazca, tenía un anexo con producción de aguardiente denominado la Ventilla. Su tasación original es de 247 729 pesos reales,17 con un total de 73 290 cepas utilizables en la extracción de mostos que arrojaban una producción anual promedio -en el periodo de 1767-1775—18 de 5 000 botijas de vinos y aguardiente, con una tendencia al declive a partir de 1786 que figura en las cuentas administrativas.19
En el cuadro 1 se detallan las cuentas realizadas en 1768 y en las que se hacen los descargos de 1767. La mano de obra documentada es la de los arrieros cuyos pagos se hacen a nombre de Matías Sotil, Luis Méndez y varios otros. La suma asciende a 4 r. la carga, haciendo el total de 2 410 p. 6 r. en el proceso de arrieraje, el trabajo es entre indígenas y mestizos.

En 1769 figuran pagos por conducción. El pago a los jornaleros se incrementa a causa de la epidemia de viruela, y respecto de los botijeros hay un total de 866 botijas labradas. En 1770, se realiza un pago por 29 p. 4 r. a Domingo Guerrero por la saca de aguardiente. 

En 1771, por conducción de esclavos fugitivos, se paga a Benturo Enciso y a Joseph Robles 48 p. 4 r.; los jornaleros Luis de Mesa y Josef Donayres reciben respectivamente 30 p. y 54 p. por la saca de aguardiente y por guarda.

En 1772, la producción es de 3 767 botijas de vino con descargo de 804 a la factoría en Lima; el cargo de peruleras de aguardiente es de 2 624 con descargo de 1 159 a la factoría. No se encuentran gastos por arrieraje, a pesar de que, de las cuentas se deduce un movimiento de botijas y peruleras a Caballa para su posterior embarque al Callao, es lógico especular que debe pagarse por el traslado de estos efectos de la hacienda a Caballa, pero no consta en los documentos.

En 1773 se describe un pago a Hilario Mitanta, oficial de botijeros, por 556 botijas que labró a 2 r. cada una, haciendo un total de 139 p., trabajo realizado por enfermedad de los esclavos de este oficio.

En el año de 1775 se remata a don Francisco de Ángulo, la hacienda de San José de la Nazca, su anexa la Ventilla y la estancia denominada San Antonio de Loccha con sus anexas, todas pertenecientes al Colegio del Cuzco y las tierras de Guarangal y Copara propias del colegio de San Pablo. 

Loccha, situada en la provincia de Lucanas (actual Ayacucho), obispado de Huamanga, fue inicialmente donada por el cacique y curaca de este pueblo a don Sancho de Córdoba, encomendero de Laramate, a la que se anexaron otras tierras que "donan los indios por muchos tributos, tiene en contorno de tres leguas" (una legua: 5 196 m), y son todas tierras de ganado atendidas por indios tributarios a los que, inclusive, cuesta conseguir por lo apartado e inhóspito del terreno y del clima.
Los documentos refieren que se encuentran indios en posesión de las tierras.

En julio de 1782, don Francisco de Ángulo y Guisla propone anexar la otra mitad de Coyungo que le pertenecía a San Javier, porque le "es más fácil llegar al puerto de Caballa por Lacra que por Coyungo" . No es extraño que don Francisco estuviera tratando de ahorrar gastos de transporte.
Sólo se ha encontrado el libro de cuentas líquidas del año 1768. En éstas figuran los datos de venta del factor, gastos fiscales, bodegaje y transporte, todos ellos que en detalle se suman para dar el precio de venta de las botijas de vino y peruleras de aguardiente.

En el inventario de 1801, la extensión de la hacienda es de 340 fanegadas, 21 eolios, 625 varas, incluidos los anexos. Sin contar las tierras de Locchas (Tocahuasi y Casoni) que en 1775 se subastaron a don Francisco de Ángulo.

Nuestra Señora de Belén
Ubicada en Ica, tenía un solo anexo: Chavaliña. Su extensión, incluyendo el anexo, es de 59 fanegadas 1 eolio y 768 varas. Las cuentas empiezan a presentarse a fines de 1767, siendo administrador Antonio Portuondo.35 Este año, el maestro Laureano Toledo recibe 85 p. por 680 botijas labradas. Los arrieros Carlos Cárdenas, José Beato, Joseph Donaires, Bartolomé Cordero y Sebastián Sendero conducen diversos efectos por 94 p. 4 r.
Los jornaleros reciben por regar y por la guardianía de noches y días de fiesta, 38 p. 2 r. y por la saca de aguardiente 62 p.

En 1769 se manda a labrar gran cantidad de botijas: 500 a Mario Mitante, 288 a Joseph Guarnan, 501 a Alejo Ventura, 541 a Gabriel Rejan, 418 a Baltasar Aquije, 776 a Andrés Chutu y 512 a Andrés Guarnan. Como la hechura de cada botija es a 1 r. si es en blanco, o sea sin quemar, se paga en total 442 p. Los arrieros Carlos Cárdenas, Juan de Zegarra y Jacinto Ramos conducen diversos efectos por 228 p. 5% r. Francisco Cueto se encarga de la saca de aguardiente por 60 p. Por regado y guardianía de aguas en días de fiesta, 9 p. 6 r. y por jornales a indios en quince lagaradas (20 hombres en cada lagarada) para la pisa de uva, 150 p. A finales de año asume la administración don Juan Maurtua y Pedreros.

En 1770, los arrieros Pascual Chávez y Pedro Alcántara conducen diversos efectos por 92 p., los maestros Andrés Múñante y Francisco Guarnan labran 1 112 y 240 botijas respectivamente por 169 p. Francisco Cueto realiza la saca de aguardiente en 20 días por 20 p. y los regadores, que "conducen el agua sin desvarío a los parajes destinados", por 19 p 3 r. En este año se deja de enviar aguardiente a Huancavelica; el aguardiente de caña, de inferior calidad y precio, domina el mercado de la sierra.

En 1771 se señala con claridad que la labranza corría por manos de un maestro botijero indígena, hacia el mismo año a razón de 1 r. por cada botija labran Andrés Múñante y José Guarnan. El arrieraje corre por cuenta de Antonio Soto, indígena que, al no saber firmar, recurre al capellán Felipe Reina para sacar su cuenta, con un total de 29 cargas a razón de 12 r. cada una. Francisco Cueto vuelve a realizar la saca de aguardiente por 35 p. y a los regadores por su trabajo mensual se les da un total anual de 28 p. 2 r. Este año se producen 904 botijas de aguardiente de las cuales 628 son remitidas al puerto de Pisco.

En 1772, se paga a Andrés Muñante por la labranza de 650 botijas, 81 p. 2 r.; al arriero Joseph Uribe, entre otros, por los fletes de diversos efectos, 51 p.; en tanto que a Francisco Cueto por la saca de aguardiente, 40 p., y a los regadores, según costumbre, 25 p. 4 r. Este año se producen 902 botijas de aguardiente, de las cuales 784 se remiten al puerto de Pisco.

En 1773 el arriero Joseph Donaire por la conducción de diversos efectos recibe 91 p,; el botijero Andrés Muñante por la hechura de 450 botijas, 56 p. 2 n; Francisco Cueto otra vez realiza la saca de aguardiente por 38 p. y a los regadores, según costumbre antigua, se les paga 23 p. De las 676 botijas de aguardiente producidas, 389 fueron remitidas al puerto de Pisco y 126 botijas del botijambre de sierra se venden a razón de 8 p. en la hacienda.

En 1774 el arriero Joseph Donaires conduce cargas de diversos efectos por 33 p.; el botijero libre Joseph Guarnan realiza 635 botijas por 79 p. 3 r.; Francisco Cueto por la saca de aguardiente, 32 p., y se paga a los regadores un total de 10 p. En este año se producen 603 botijas de aguardiente, 358 de ellas se remiten al puerto de Pisco y 110 del botijambre de sierra se venden en la hacienda. Para el siguiente año, la hacienda es rematada a Francisco de Villar y Dehesa.
En el total de entradas no figura la cantidad de venta a Huancavelica porque no tiene descargo de impuestos (éstos están presentes sólo en la hacienda San Jerónimo de Ica) y en el año de 1770 se ha sumado al producto libre, el valor de las botijas en poder del factor y avaluadas.

Campaña Educativa 2020 “Región Ica, Cuna de la Independencia”

Municipalidad Provincial de Ica
Emma Mejía Venegas, Alcaldesa Provincial de Ica

Gerencia de Desarrollo Social
Econ. Juan Pablo Girao Morón

Biblioteca Municipal “José de San Martín”
Directora: Lic. María Pineda Garrcía

Ica, miércoles 15 de julio del 2020

Investigación:
Mag. Juan Carlos Romaní Chacón
Investigador de la Biblioteca Municipal “José de San Martín”
Campaña Educativa “Región Ica, Cuna de la Independencia”







No hay comentarios.:

Publicar un comentario